
Es una de las carreras que presenta la mejor empleabilidad, gracias a que su formación les permite desempeñarse en diferentes áreas dentro de una organización. Esta misma condición les asegura rentas que se sitúan entre las más altas del mercado.
Dentro de los distintos campos de la ingeniería, los industriales
son quizás los más polifuncionales, pues se pueden hacer cargo de un
sinnúmero de responsabilidades al interior de las empresas, desde la planificación y diseño del emprendimiento, hasta la gestión y desarrollo del mismo.
Ingenieros Industriales: profesionales todo terreno
Esta característica los hace altamente demandados por el mercado. De hecho, según el portal Mi Futuro la empleabilidad de los ingenieros industriales alcanza
el 93,7% al cumplir un año del egreso y se eleva hasta el 96,3% pasado
los dos años. Estas cifras convierten a esta profesión como una de las
que muestra las mayores posibilidades de encontrar empleo en el corto plazo.
En cuanto a los niveles de rentas que pueden lograr, la página dependiente del Ministerio de Educación indica
que se sitúan en el rango superior, ya que en promedio uno de estos
titulados puede ganar un poco más de 1 millón de pesos mensuales con un
año de experiencia y subir hasta los 1,8 millones con cinco años.
En tanto, el 10% con mejores salarios factura entre 1,4 millones al
cumplir un año de contrato y 2,8 millones con un lustro. A su vez, el
decil con menos suerte obtiene al mes unos 359 mil y 753 mil calculando
los mismos períodos de tiempo.
Ingeniería Industrial: un campo muy amplio de posibilidades
Como se señaló anteriormente, ingeniería industrial cuenta con un amplio campo laboral en distintas empresas de carácter público o privado,
pudiendo desempeñarse en cargos de gerencia y dirección en áreas de
planificación, producción, finanzas, administración, ventas, ingeniería o
desarrollo.
Los rubros más comunes para el crecimiento laboral de estos
profesionales está en la industria manufacturera, alimenticia, minera,
de transporte, de telecomunicaciones, energía, financiera, comercial,
educacional, de salud, de consultoría e investigación. Asimismo,
como consultores privados o desarrollar sus propios emprendimientos.
Otra faceta puede ser el trabajo en docencia con alumnos de la educación
superior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario